Brasil busca apertura permanente en el mercado de carne de México
El sector empresarial de Brasil ha intensificado su demanda para una apertura permanente de sus exportaciones de carne hacia México, un mercado que hasta ahora ha sido accesible principalmente a través de cupos o decretos presidenciales temporales. Esta solicitud surge en un contexto donde Brasil ha logrado aprovechar la eliminación de aranceles establecida como parte del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), aunque dicha medida no es de carácter permanente.
En los últimos años, el país sudamericano ha utilizado el cupo de 300,000 toneladas anuales de carne de pollo y 100,000 toneladas de carne de pavo que México abrió unilateralmente para los miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Más recientemente, desde mayo de 2022, Brasil se ha beneficiado de una apertura unilateral por parte de México que eliminó aranceles a importaciones de carne de pollo, cerdo y res. Sin embargo, esta política depende de decretos que requieren renovación periódica, lo que introduce incertidumbre sobre su continuidad.
Ricardo Santin, director ejecutivo de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), señaló en el Salón Internacional de la Proteína Animal (SIAVS) que el mercado mexicano es estratégico para Brasil, debido a las robustas ventas y la buena relación que mantienen con los procesadores locales. "México, si quieres que Brasil sea tu socio, estamos listos. Estamos preparados para una reducción tarifaria o para que el PACIC se transforme en algo definitivo, sea un cupo permanente o una baja de aranceles", expresó Santin.
En 2023, el país carioca exportó a México 173,321 toneladas de carne de pollo, 28,601 toneladas de carne de cerdo, 16,056 toneladas de carne de pavo y 83,359 toneladas de carne de res. Estas cifras reflejan el peso del comercio de carne brasileña en el mercado mexicano, que se ha visto reforzado por el creciente consumo de pollo en el país. De acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), México consumió 4.8 millones de toneladas de pollo en 2023, lo que lo posiciona como el quinto mayor consumidor mundial, desplazando a Rusia.
No obstante, el panorama no es del todo positivo. Las exportaciones de carne de pollo desde Brasil hacia México se detuvieron temporalmente tras la detección de un caso de la enfermedad de Newcastle en el estado de Río Grande del Sur en julio de 2023. Santin se mostró confiado en que las exportaciones se reanudarán pronto, afirmando que el periodo de incubación del virus ya concluyó y que las autoridades brasileñas están en comunicación con sus contrapartes mexicanas para resolver la situación.
La ABPA, que agrupa a 67 empresas agroindustriales y representa el 90% de la producción de aves de corral, el 85% de la producción de cerdo y el 95% de las exportaciones de proteína animal de Brasil, ha sido un actor clave en la promoción de una mayor integración comercial entre ambos países. Durante el SIAVS, el evento más grande de la industria en Brasil, se discutieron estrategias para fortalecer las relaciones comerciales y asegurar un acceso más estable y predecible al mercado mexicano.
El sector agrícola y ganadero de Brasil, que se encuentra entre los más productivos y competitivos del mundo, busca con esta estrategia consolidar su posición en México, un mercado que se ha vuelto crucial en su expansión global, particularmente en la exportación de carne de pollo, donde Brasil ya es el líder mundial. Con ingresos de 9,700 millones de dólares por exportaciones en 2023, Brasil sigue demostrando su músculo productor y su interés en mantener y expandir su presencia en mercados clave como el mexicano.
En medio de este contexto, la balanza comercial entre ambos países podría equilibrarse si México también obtiene una apertura para sus productos en Brasil, como sugirió Santin. La cooperación mutua y la apertura permanente de mercados podrían ser la clave para fortalecer las relaciones comerciales y asegurar un flujo constante de productos en ambas direcciones, beneficiando a las economías de ambos países.
Entradas recientes
Ver todoLa inauguración del megapuerto de Chancay en Perú marca un hito en la integración comercial de América Latina con Asia. Ubicado a 70...
Comments