Importaciones de Azúcar en México Alcanzan Máximos Histórico
- Almeida & Alatorre
- 22 jul 2024
- 2 Min. de lectura
En un giro inesperado, México ha establecido un nuevo récord en sus importaciones de azúcar en 2023, alcanzando un total de 448 millones de dólares. Este monto supera por mucho la suma de las importaciones de los últimos siete años, según datos de la Secretaría de Economía. El contraste con el año anterior es notable, ya que, en 2022, las importaciones de este edulcorante fueron de apenas 18 millones de dólares.
El fenómeno no se detuvo ahí. En el primer trimestre de 2024, México importó azúcar por un valor de 229 millones de dólares, comparado con solo 6 millones en el mismo periodo del año anterior. Estas cifras récord reflejan una serie de factores interrelacionados que han impulsado las importaciones a niveles sin precedentes.
Causas del Aumento en las Importaciones
Según el Departamento de Comercio de Estados Unidos (USDA), tres factores principales explican este aumento en las importaciones de azúcar: el incremento de los precios internos, una disminución en la producción y la apreciación del tipo de cambio.
Los precios del azúcar en el mercado interno han experimentado una notable alza, lo que ha hecho que la importación de azúcar sea una alternativa más atractiva para satisfacer la demanda.
La producción nacional de azúcar ha registrado una caída significativa. Para la temporada 2022-2023, se estima que la producción alcanzó las 4 millones 880,000 toneladas, lo que representa una disminución interanual del 11.8%. Esta baja producción ha obligado a México a recurrir al mercado internacional para suplir la demanda interna.
La apreciación del peso mexicano frente al dólar ha hecho más económico importar azúcar desde el exterior, contribuyendo al aumento de las compras internacionales.
Proyecciones Futuras
En respuesta a la situación, el gobierno mexicano emitió un acuerdo el 5 de abril de 2024 para permitir temporalmente la importación de azúcar libre de aranceles hasta el 31 de agosto de 2024. Esta medida está dirigida al programa de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (IMMEX), permitiendo a las empresas certificadas y con historial de importaciones de azúcar en los últimos 18 meses beneficiarse de esta exención arancelaria.
A pesar de esta medida, se espera que el impacto sea limitado, ya que pocas empresas cumplen con los requisitos necesarios para aprovechar esta política. Además, las entidades autorizadas solo podrán importar un volumen de azúcar equivalente a su capacidad productiva instalada.
El récord anterior de importaciones de azúcar se estableció en 2009, con un total de 325 millones de dólares. La proyección del USDA para el ciclo 2023-2024 sugiere que las importaciones de azúcar a México alcanzarán las 510,000 toneladas, en comparación con las 283,000 toneladas de la temporada 2022-2023.
Esta tendencia de incremento en las importaciones pone de relieve la necesidad de una mayor planificación y apoyo a la industria azucarera nacional para mejorar la producción interna.
El récord en las importaciones de azúcar refleja las complejidades y desafíos que enfrenta la industria azucarera en México. Factores económicos, productivos y políticos han convergido para crear una situación sin precedentes. Las medidas del gobierno buscan mitigar el impacto, pero la solución a largo plazo requerirá un enfoque integral que fortalezca la producción nacional y garantice la estabilidad del mercado interno de azúcar.
Entradas recientes
Ver todoEn un giro que sacudió a los mercados globales y desconcertó a analistas y gobiernos por igual, el presidente de Estados Unidos, Donald...
En un anuncio cargado de simbolismo y polémica, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, proclamó lo que denominó el “ Día de...
Las tensiones entre los miembros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) han puesto en claro manifiesto la importancia...
Comments