top of page
Buscar

Importaciones de motos aumentan. Asía lidera el mercado mexicano

  • Foto del escritor: Almeida & Alatorre
    Almeida & Alatorre
  • 9 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

Las importaciones de motocicletas en México han experimentado un crecimiento significativo en los últimos tres años, duplicándose hasta alcanzar los 578 millones de dólares, según datos del Banco de México. Este incremento ha sido impulsado por varios factores que reflejan cambios en la dinámica de movilidad y preferencias de consumo en el país.


Uno de los principales impulsores de esta tendencia es el creciente tráfico urbano en las principales ciudades mexicanas. Las motocicletas ofrecen una solución eficiente para evitar los congestionamientos viales, permitiendo desplazamientos más rápidos y ágiles. Además, la relación costo-eficiencia de las motocicletas, que implica un menor gasto en combustible y mantenimiento, las convierte en una opción atractiva frente a otros medios de transporte.


El aumento en la capacidad adquisitiva de la población también ha jugado un papel crucial, permitiendo a más personas acceder a una amplia variedad de modelos que se ajustan a diferentes necesidades y presupuestos. El turismo, tanto nacional como internacional, ha añadido otro impulso, con muchos turistas optando por alquilar motocicletas para explorar destinos locales.


Por otra parte, la pandemia de Covid-19 tuvo un impacto negativo temporal en las importaciones de motocicletas, con una caída del 18.7% debido a las restricciones de movilidad y la crisis económica. Sin embargo, el mercado se recuperó rápidamente, con un crecimiento del 72% en 2021, seguido por incrementos del 15.2% en 2022 y del 4.5% en 2023.

Dominio Asiático en el Mercado de Importaciones


El mercado de importaciones de motocicletas en México está dominado principalmente por fabricantes chinos con un 46.5% del total, seguida por India con un 21% mientra que, Alemania con un 9%. Otros países como Estados Unidos, Tailandia y Japón también tienen una participación significativa.


Laura González, directora del Salón Internacional de la Motocicleta México, explica que el éxito de las motocicletas asiáticas se debe a su amplia oferta, precios competitivos y una mejora continua en la percepción de calidad. Estas motocicletas ya no presentan fallas constantes y garantizan un buen servicio postventa, factores que anteriormente limitaban su aceptación en el mercado mexicano.


Participación de Grupo Elektra


Un actor destacado en este segmento es Grupo Elektra, que comercializa la marca Italika. Con cerca de 4,100 puntos de contacto y 38 puntos de venta específicos bajo el formato Elektra Motos, Italika ha logrado capturar aproximadamente el 60% del mercado mexicano de motocicletas. Esta expansión refleja la creciente demanda y aceptación de las motocicletas como una alternativa viable de transporte.


El crecimiento en las importaciones de motocicletas en México refleja una transformación en las preferencias de movilidad de la población. La combinación de eficiencia, costos accesibles y una oferta variada ha impulsado este mercado, con un dominio notable de fabricantes asiáticos. Sin embargo, es esencial abordar los desafíos de seguridad y regulación para garantizar un desarrollo sostenible y seguro de este medio de transporte.


El próximo Salón Internacional de la Motocicleta, programado para septiembre del presente año, será una excelente oportunidad para observar de cerca estas tendencias y las novedades en el sector.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page