Inspecciones en Frontera con Texas Detienen Comercio por 54 Millones de dólares
- Almeida & Alatorre
- 2 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Las inspecciones rigurosas a camiones de carga en la frontera entre México y Texas están paralizando el comercio, causando demoras de hasta 10 horas y generando pérdidas millonarias para los transportistas y exportadores. Esta situación, que se intensificó desde el pasado sábado 27 de abril, está siendo impulsada por el Departamento de Seguridad Pública de Texas.
Manuel Sotelo Suárez, vicepresidente de la CANACAR zona norte y presidente de la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez, ha sido un portavoz clave en esta problemática. Según él, las inspecciones se están llevando a cabo en los puntos de cruce como el puente Ysleta-Zaragoza, así como en los cruces de Córdova-América y Guadalupe-Tornillo.
El tiempo de espera para cruzar ha aumentado drásticamente, con transportistas reportando demoras de 8 a 10 horas, lo que ha dejado cientos de camiones varados en Ciudad Juárez, cada uno cargado con mercancías valuadas en alrededor de 65 mil dólares.
Estas demoras están teniendo un impacto significativo en la economía regional. Sotelo Suárez estima que el lunes solo, aproximadamente 844 exportaciones no pudieron ser procesadas, lo que representa una pérdida de 54 millones 860 mil dólares en mercancías.
El problema no solo radica en las pérdidas económicas inmediatas, sino también en el impacto a largo plazo en la confianza de los exportadores y la eficiencia del comercio. Las exportaciones diarias desde Ciudad Juárez incluyen una amplia gama de productos, desde electrodomésticos hasta componentes automotrices, con un valor estimado en 56 millones de dólares. Las demoras prolongadas amenazan con interrumpir estas cadenas de suministro y dañar las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos.
Las medidas implementadas por el gobierno de Texas también están generando preocupación en la comunidad empresarial y entre los transportistas mexicanos. Esta no es la primera vez que se enfrentan a este tipo de obstáculos, ya que, en años anteriores, tanto el gobierno federal estadounidense como algunos estados han implementado medidas similares que han afectado el flujo comercial en la región.
Ante esta situación, tanto la CANACAR como la comunidad empresarial están presionando para encontrar soluciones que permitan agilizar el proceso de cruce en la frontera y minimizar las pérdidas económicas. Recientemente, se anunció la ampliación de horarios en algunos puntos de cruce, con el objetivo de facilitar las exportaciones hacia Estados Unidos. Sin embargo, queda por verse si estas medidas serán suficientes para mitigar los efectos negativos de las inspecciones prolongadas.
Las inspecciones rigurosas en la frontera entre México y Texas están generando importantes pérdidas económicas y desafíos logísticos para los exportadores y transportistas mexicanos. Es crucial que las autoridades de ambos países trabajen en conjunto para encontrar soluciones que promuevan un comercio fluido y eficiente, garantizando así el desarrollo económico y la prosperidad en la región.
Entradas recientes
Ver todoEn un giro que sacudió a los mercados globales y desconcertó a analistas y gobiernos por igual, el presidente de Estados Unidos, Donald...
En un anuncio cargado de simbolismo y polémica, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, proclamó lo que denominó el “ Día de...
Las tensiones entre los miembros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) han puesto en claro manifiesto la importancia...
Comentarios