top of page

Irlanda se abre mercado en México con carne de cerdo


México como el mundo está atravesando una situación de escasez consecuente de múltiples factores que, desde inicios de 2020, sucedieron de forma inesperada. La pandemia de Covid-19 mostró el frágil equilibrio de las cadenas de suministros y su importancia en la economía y comercio internacional. También, por otra parte, el actual conflicto que se vive en Ucrania ilustra perfectamente el impacto y transcendencia que pueden tener las decisiones político-militares de países tan lejanos del nuestro como son Rusia y Ucrania en un mundo cada vez más globalizado.

Para contener la subida de los preciosos de los alimentos, el gobierno federal ha decidido exentar durante un año el pago de aranceles sobre la importación de 26 productos que forman parte de la casta básica, entre los que figuran el maíz, el frijol, la papa, el arroz, atún, la carne de cerdo, la carne de pollo, la carne de res, la cebolla, el chile jalapeño, la harina de maíz, la harina de trigo, el huevo, entre otros. La inflación en México alcanzó en abril un 7,68%, su mayor nivel en las últimas dos décadas.


Esta apertura mercantil ha atraído a nuevos socios comerciales que buscan abrirse un espacio en el merado mexicano para poder satisfacer su demando doméstica. Bord Bia, la oficina de alimentos de Irlanda, realizará una campaña de promoción por tres años de la cane de cerdo de la Unión Europea en México.

De acuerdo con información de la Secretaría Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en nuestro país, el consumo de la carne porcina ha aumentado 20% en enero y febrero. Lo que corresponde a 231,817 toneladas de carne de cerdo durante el primer mes de 2022 y 215,374 toneladas en el segundo, con aumentos de 18% y 19%, respectivamente, comparado con los dos primeros meses del año pasado, según datos de Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex).


Según declaraciones de Tara McCarthy, CEO de Bord Bia, la oficina de alimentos de Irlanda, la nación Azteca es el tercer comprador de carne de cerdo a nivel mundial, y sus mayores surtidores son Estados Unidos, Alemania y España.


“Un grupo de clientes que ya tiene transacciones con compañías irlandesas, está esperando un cargamento”, el cual llegará en unas semanas a México, agregó el ministro de agricultura, alimentación y Marina de Irlanda, Martin Heydon.


Los funcionarios de la isla esmeralda puntualizaron que su intención no es desplazar la producción mexicana, sino competir con sus antiguos proveedores como son España y Alemania. Asimismo, reconocieron la calidad de la carne de cerdo que se produce en México.


Ventajas competitivas


Irlanda produce alimento para 25 millones teniendo una población de 5 millones de habitantes. “Exportamos el 90% de nuestra producción de comida”, destacó Joe Burke, gerente senior del equipo de carnes y ganadería del Bord Bia.

Además, la carne de cerdo que produce la isla del norte de Europa está sujeta a prácticas sustentables y amigables con el medio ambiente que cada vez ganan más terreno en el mercado.

Irlanda cuenta con un programa de sostenibilidad llamado “Origin Green”, y el cual engloba a más de 300 empresas asociadas y más de 55,000 agricultores y representa más del 90% de las exportaciones de alimentos y bebidas irlandesas, y el 70% de sus minoristas nacionales.


Según la CEO de Board Bia, los cerdos criados bajos este programa son criados y cebados en condiciones libres de estrés; además de ser vigilados bajo estrictas normas de bioseguridad que permiten brindar un producto de primer nivel que cumpla con los estándares mexicanos para su importación.


27 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page