top of page

México incrementa exportaciones a Estados Unidos, pero pierde cuota de mercado en 2025

  • Foto del escritor: Almeida & Alatorre
    Almeida & Alatorre
  • 11 ago
  • 2 Min. de lectura

México cerró el primer semestre de 2025 con un balance comercial positivo pero matizado: las exportaciones de productos hacia Estados Unidos crecieron 6.3% interanual, sumando 264,383 millones de dólares, de acuerdo con la Oficina del Censo estadounidense. Sin embargo, este repunte no fue suficiente para mantener su participación en el total de importaciones de su vecino del norte, que cayó de 15.9% en la primera mitad de 2024 a 15% en el mismo periodo de este año.


La pérdida de cuota de mercado ocurre en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales. Desde que inició su segundo mandato en enero, el presidente Donald Trump ha impulsado un endurecimiento arancelario que ha sacudido las cadenas globales de suministro. Entre las medidas más destacadas se encuentran tarifas de: 50% a las importaciones de acero, aluminio y cobre, y 25% a automóviles y ciertas autopartes.

México enfrenta un arancel especial de 25%, mientras que Canadá paga 35%, en medio de negociaciones bilaterales y excepciones puntuales.

A pesar de este entorno más restrictivo, México aumentó 1.1% sus importaciones provenientes de Estados Unidos, con un valor total de 168,170 millones de dólares. El saldo neto favoreció al país: el superávit comercial con su principal socio creció 16.7%, alcanzando los 96,212 millones de dólares.

Este margen coloca a México más cerca que nunca de igualar el superávit de China (111,468 millones de dólares) y en posición de superar a Canadá como principal destino de las exportaciones estadounidenses.

Nivel Global

El escenario norteamericano muestra un reacomodo notable. Canadá sufrió caídas tanto en sus ventas a Estados Unidos (3.3% menos, con 198,224 millones de dólares) como en sus compras (retroceso de 2.9%, hasta 171,987 millones). China, por su parte, experimentó contracciones más severas: sus exportaciones al mercado estadounidense cayeron 15.6% y sus importaciones se desplomaron 21.1%.


Pese a las políticas proteccionistas, el comercio exterior de Estados Unidos siguió creciendo. Sus importaciones totales aumentaron 12.7%, hasta 1.76 billones de dólares, mientras que sus exportaciones sumaron 1.07 billones, con un avance de 5%. En este marco, México se mantuvo como primer socio comercial de la mayor economía del mundo, con una participación de 15.2%, seguido de Canadá (13.0%) y China (7.9%).

Analistas señalan que, aunque el incremento de las exportaciones mexicanas es positivo, la reducción en la cuota de mercado refleja una competencia más intensa en un entorno dominado por cambios arancelarios y ajustes estratégicos de empresas que buscan diversificar riesgos. Con la política comercial de Washington todavía en evolución, el reto para México será mantener su liderazgo como socio preferente, equilibrando competitividad, diversificación de mercados y capacidad de negociación frente a un Estados Unidos más proteccionista

 
 
 

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page