Exportaciones de Tequila Crecen un 29% en Enero: Diversificación y Temores Arancelarios Impulsan la Demanda
En medio de turbulencias arancelarias y proteccionistas, las exportaciones mexicanas continúan rompiendo récords en múltiples mercados. Esta ocasión, las ventas en el extranjero de tequila registraron un incremento del 29.3% en enero de 2025, consolidando a Estados Unidos como el principal comprador de esta emblemática bebida. De acuerdo con el Consejo Regulador del Tequila (CRT), se enviaron 37.1 millones de litros al extranjero en el primer mes del año, superando los 28.7 millones exportados en el mismo periodo de 2024. Del total exportado, un 86% tuvo como destino Estados Unidos.
Este crecimiento responde no solo a la sólida demanda en el mercado estadounidense, sino también a la diversificación hacia nuevos mercados. China, por ejemplo, se ha posicionado en el séptimo lugar entre los mayores importadores de tequila, mientras que Japón completa el top 10. "Estados Unidos sigue siendo el primer lugar en el top 10 de países importadores de tequila, pero también encontramos dentro de este listado a países del continente asiático como China y Japón, lo que refleja el enfoque de los productores en la conquista de nuevos mercados", afirmó Ramón González Figueroa, director del CRT.
El CRT destacó que este aumento en las exportaciones ha sido posible gracias al trabajo de supervisión y regulación en la agroindustria, así como a la evaluación de la conformidad por parte de los consumidores a nivel global. Del total exportado en enero, el 73% correspondió a la categoría "tequila 100% de agave", elaborado exclusivamente con la planta del agave sin aditivos ni azúcares añadidos, mientras que el 27% restante pertenece a la categoría "tequila", que sí incluye aditivos.
Impacto de la Política Comercial de Estados Unidos
El aumento en las exportaciones hacia nuestros vecinos del norte también está influenciado por factores políticos. Según el CRT, distribuidores estadounidenses han incrementado sus pedidos ante el temor de posibles aranceles del 35% a productos mexicanos, una medida que podría ser implementada por el presidente electo, Donald Trump. "Hay grandes pedidos en el mercado más importante de tequila, producto del temor que hay por el tema de aranceles en Estados Unidos", señaló González.
Estas compras inusuales, realizadas principalmente en las dos primeras semanas de diciembre, permitirán mantener el volumen de envíos alcanzado en 2023. Aunque el CRT tendrá cifras definitivas hasta la segunda semana de enero, se estima que la producción de tequila en 2024 alcanzó los 481 millones de litros, de los cuales 393 millones fueron exportados.
Desafíos en la Producción de Agave
El incremento en las exportaciones contrasta con los desafíos enfrentados por la agroindustria del tequila, particularmente la sobreproducción de agave. En 2024, se consumieron 1.8 millones de toneladas de esta planta, provocando un desplome de más del 92% en el precio por kilo. Hasta noviembre, la producción registrada fue de 464.2 millones de litros de tequila y el consumo de 1.7 millones de toneladas de agave, cifras inferiores a las del mismo periodo del año anterior.
Actualmente, el CRT registra 42,302 productores de agave en los cinco estados con Denominación de Origen del tequila, además de 206 empresas productoras y 2,935 marcas vinculadas a productores autorizados.
Reconocimientos Internacionales y Perspectivas
El CRT también busca destacar la importancia cultural y económica del tequila en el ámbito internacional. Para el primer semestre de 2025, la organización planea obtener el Récord Guinness por el mayor número de botellas de tequila en exhibición, ubicadas en el museo Tequila Lab, inaugurado en diciembre de 2024.
Con presencia en 120 países, el tequila continúa su expansión global. Alemania y España se mantienen como los segundos y terceros mayores importadores, respectivamente, seguidos por Canadá, Francia, Reino Unido e Irlanda del Norte, China, Australia, Colombia y Japón. La industria tequilera enfrenta así un panorama de oportunidades y desafíos, marcado por la diversificación de mercados y las incertidumbres comerciales internacionales.
Bình luận