top of page

El Futuro de la Industria de Semiconductores en México: Un Plan Estratégico Hacia 2030


La industria de los semiconductores en México se encuentra en un punto clave de su desarrollo, con una fuerte presencia en el mercado global y una capacidad manufacturera que abarca desde computadoras y autos hasta teléfonos móviles y electrodomésticos.


Actualmente, el sector genera aproximadamente 10,000 empleos y exporta unos 4,900 millones de dólares anuales. Sin embargo, la industria podría ser mucho más grande y competitiva en los próximos años, gracias al lanzamiento del Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores en México 2024-2030.

Este ambicioso plan fue presentado en Ciudad Juárez por la Embajada de Estados Unidos en México y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI). El Plan Maestro tiene como objetivo duplicar tanto las exportaciones como el empleo en la industria de semiconductores en México, mientras relocaliza operaciones de Diseño, Ensamble, Empaque y Validación (ATP, por sus siglas en inglés) por un valor estimado de 10,000 millones de dólares.


La iniciativa surge de la colaboración entre diversas entidades, incluido el gobierno mexicano, instituciones académicas y cámaras empresariales, así como de la información recolectada por una delegación técnica de Estados Unidos que visitó el país en 2023. Este esfuerzo conjunto busca aprovechar las oportunidades generadas por las disrupciones en la cadena global de suministro de semiconductores, las cuales han abierto una ventana de oportunidad limitada para países como México.


Carlos Rebellon, coordinador del Foro de Colaboración de Semiconductores México-Estados Unidos, subrayó que las empresas de semiconductores ya han acumulado activos por un valor de 40,000 millones de dólares en México, lo que coloca al país en una posición estratégica para convertirse en un "jugador de clase mundial" en este sector. Sin embargo, también hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para que impulse aún más el crecimiento de la industria, mediante políticas de apoyo claras y específicas, como subsidios, créditos y acceso a capital de trabajo.


La competencia en el sector es feroz, países como Malasia, Polonia, Singapur y Vietnam han desplegado fuertes incentivos para atraer inversiones en fabricación y ATP, lo que ejerce presión sobre México para implementar políticas efectivas en un horizonte corto, de 1 a 2 años. Eugenio Marín, director ejecutivo de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), señaló que México importa chips por un valor de 31,000 millones de dólares, lo que representa la mitad de las importaciones de Estados Unidos. Esto resalta la importancia de acelerar el desarrollo de la industria local para reducir la dependencia externa.


Además de atraer inversiones y relocalizar operaciones, el Plan Maestro contempla la exploración de nuevas oportunidades en la producción de materiales clave, como el grafito, zinc, manganeso y tungsteno, necesarios para la fabricación de semiconductores. Estos materiales, actualmente importados en su mayoría desde China, podrían ser producidos en México, lo que añadiría un componente crucial de autosuficiencia en la cadena de valor.

Shirley Green, oficial para asuntos económicos de la Embajada de Estados Unidos en México, señaló que mientras en México se lleva a cabo el diseño, ensamblaje, pruebas y empaquetado de chips, en Estados Unidos se fabrican y se realizan empaquetados avanzados, lo que refleja la complementariedad entre ambos países en este sector estratégico.


El futuro de la industria de semiconductores en México depende en gran medida de las acciones que se tomen en el corto plazo para capitalizar la oportunidad actual. Con un sentido de urgencia y la ejecución de políticas de apoyo adecuadas, México podría no solo consolidar su posición en el mercado global, sino también convertirse en un actor clave en la nueva era de los semiconductores.

8 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page